GASTRONOMÍA Y TECNOLOGÍA
«El mundo de la realidad tiene sus límites, pero el mundo de la imaginación es ilimitado»
Jean-Jacques Rousseau
Paco Roncero es el alma mater de Sublimotion, el restaurante más tecnológico del mundo, que se encuentra localizado en Ibiza.

Este galardonado Chef se encuentra al frente de un total de ocho restaurantes, esparcidos por la geografía planetaria. Es Chef Ejecutivo y Director de NH Collection Casino de Madrid, La Terraza del Casino y Estado Puro (Madrid), Estado Puro (Shanghái), La Canica y Versión Original (Bogotá), Pata Negra (Cartagena de Indias) y Sublimotion (Ibiza).
La Real Academia de Gastronomía le concedió el Premio Nacional de Gastronomía en 2006, posee dos estrellas Michelín y Tres Soles Repsol.

Sublimotion es un viaje virtual que ofrece a doce comensales cada vez, por un precio que ronda los 1.500 euros, la posibilidad de activar y recorrer con su imaginación todos sus sentidos.
Este gastro-show es una fusión entre la alta gastronomía y la vanguardia tecnológica, que ha sido fruto del trabajo de dos años de un equipo de profesionales de diferentes sectores, integrado por cocineros, diseñadores, ingenieros, ilusionistas, escenógrafos, arquitectos, coreógrafos y guionistas.

Para conseguir esta experiencia sensorial sinestésica y de realidad virtual, Roncero entremezcla sus platos con los de otros reputadísimos chefs de talla mundial, hasta conseguir un total de diez platos en perfecta sincronía.
Entre sus especialidades más distinguidas, cabe destacar «Océano», «Huerto», «Central Park», «Chaplin», y el dulce «Sweet Monster». ¿Ingredientes? Desde erizo de mar y vieiras, a caldo dashi de bacon ahumado y tartar de vaca vieja, terminando con el gran gusto que ofrece el chocolate con bizcocho al agua y un toque de ron.

Y tú, si pudieras elegir, ¿qué escenario virtual escogerías para disfrutar en él de un banquete celestial?
«La realidad virtual nos va a permitir entrar y navegar dentro de la imagen. Antes la imagen servía para transformar el mundo; ahora la imagen virtual es un mundo».
Philippe Quéau
Post realizado por Sara Sanz (@sarasanzaldea)